Portada del sitio > Sistemas digitales y periféricos > Los Mayas y su sistema numérico
Los Mayas y su sistema numérico
Martes 28 de febrero de 2023, por
El sistema numérico de los Mayas es un sistema vigesimal, lo que significa que se basa en el número 20 en lugar del número 10 como en el sistema decimal moderno. Los Mayas utilizaban un sistema de notación posicional, lo que significa que el valor de cada dígito dependía de su posición en el número.
El sistema numérico Maya utilizaba tres símbolos principales: un punto (representando un valor de 1), una barra (representando un valor de 5) y un caracol (representando un valor de 0). Estos símbolos se combinaban para formar números más grandes.
Por ejemplo, el número 23 en el sistema numérico Maya se escribiría como dos puntos y tres barras, lo que representa 2 x 20 + 3 = 43 en el sistema decimal. El número más grande conocido en el sistema numérico Maya es el número 19, que se representa como tres caracoles y cuatro barras.
Los Mayas también utilizaban un calendario vigesimal en el que cada día estaba representado por un número y un glifo. El número se representaba en el sistema numérico Maya y el glifo representaba el día en sí mismo. Este calendario tenía ciclos de 260 días y era importante para la religión y la astrología Maya.
clases matemáticas, física, todos los niveles, básica, media, universitaria. Cálculo, álgebra, geometría, métodos numéricos. Imparte ex docente universitario, con experiencia en clases para niños, adolescentes y adultos. Reserva tus clases hoy. clasesch@gmail.com, +56945517215, http://www.clasesparticulares.cl
¿Un mensaje, un comentario?
Para participar en este foro, debe registrarte previamente. Gracias por indicar a continuación el identificador personal que se le ha suministrado. Si no está inscrito/a, debe inscribirse.